Mostrando entradas con la etiqueta Analisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Analisis. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2008

Wondering.

Vi como el viernes pasado una pareja en donde Candida (nombre que pongo puesto que no se el verdadero) le discutía con Geraldo (nombre que igual pongo puesto que no se el verdadero) en horas de la madrugada en plena calle. Entre las cosas que pude escuchar la joven le reclamaba al tipo que “no servia” “ que era un chopo” “ maldito negro” “que ella era mejor que el, porque ella era blanca” y un sin fin de cosas mas.

Ella le decía, “vete yo llame un taxi” y el joven le decía “no, yo espero a que llegue tu taxi o en dado caso yo te llevo “. Bueno en eso se pasaron un rato entre insultos , incluso ella lo escupió 3 veces en la cara y se le reía diciendo: “tu sabes porque no te vas? Es porque me amas no puede vivir sin mi” y el joven le decía: “piensa lo que quieras”.

El asunto de este comentario es que me he puesto a analizar cuales golpes duelen mas
Si los físicos o los emocionales. No si ese joven se quedo a aguantar, definitivamente creo que fue por lo que ella se burlaba, AMOR; pero como quedo ese amor después de tantos golpes? Me gustaría preguntárselo. Creo que hay golpes que uno nunca debe dar.

lunes, 25 de agosto de 2008

El Problema del “Yo”

El “Yo” aunque interesante y poderoso he notado que también es villano. Si el “Yo” es muy bajo, otros te tiran a matar, te pisan, te tumban por lo que hay que aumentar el nivel de donde tenemos el “Yo”. Ahora bien, si el “Yo” es demasiado alto, se convierte en una especie de Kriptonita (ese mineral verde que debilita y limita a superman) que nos aleja de los demás y al mismo tiempo de las posibilidades que buscamos para nuestro crecimiento. Cuando el “Yo” es nuestro enemigo nunca lo vemos y le echamos culpa a todo y a todos que esta a nuestro alrededor menos al “Yo”. Ahora bien, ¿Cuál es el nivel exacto donde debe estar el “Yo? ¿Existe un nivel para el o simplemente debemos subirlo y bajarlo como tecla de volumen dependiendo de donde estamos? ¿Algunos de ustedes conoce su verdadero “Yo”?

jueves, 27 de septiembre de 2007

"El Esperar"


Recientemente tuve una incomodidad que me duró un buen tiempo en diluirse lo que provocó que alguien me dijera :“ lo que pasa es que tu te pones a esperar cosas de los demás”; y es cierto. Al momento de hacer el análisis del consejo que me daban, caí en cuenta que suelo esperar acciones de los que considero mis amigos, mi familia , en definitiva mi gente y que al momento de no llegar aquello que espero me “enfogono”.

El esperar algo de alguien, me hace sentir humano. Es una ilusión que acompaña a cualquiera que no se crea autosuficiente e independiente de toda liga emocional con una persona, siento que el “no esperar” o no ilusionarme con el futuro que sueño, me insensibiliza de una manera tal que llego a pensar que me he vuelto piedra.

Entre personas que comparten , viven y se han mantenido juntos es muy fácil determinar las decisiones correctas, ¡claro! Existe el margen del error (somos humanos) pero no disfrazar nuestras equivocaciones señalando al otro que ha “esperado” algo que la lógica brinda. Quizás el peor enemigo de “esperar” es la convicción de que sucederá pero al mismo tiempo su mejor amigo , es saber quien te quiere en verdad.

martes, 17 de julio de 2007

Quien eres tu?

Hay cosas que están ocupando más espacio que antes en mi mente. Están ahí conmigo, latente y muy presente. Quién sabe si es por mi edad, ya que cada vez más, me acerco a los denominados “ta” y estoy entrando en una evaluación de mi mismo.

Por mucho tiempo quise ser como tú: tener tu ciclo de vida, costumbres, gustos y demás
He llegado a pensar que posiblemente perdí, si, perdí en una guerra que quizás, no sé, quizás nunca se lucha. Al pasar los años, me doy cuenta que una posibilidad fue que me uní al enemigo o como dice el refrán de Mahoma y la montaña, pero si quiero decir, que caí en la conclusión de que terminé aceptándome tal cual soy.

Quizás esa sea la parte mas difícil para el humano, conocerse y darse cuenta de su naturaleza misma que no es suficiente simplemente con el “Ser” sino vivir ese “Ser”.
Tenemos cosas que no nos gustan, cosas que nos agradan, una paleta de colores dentro de nuestro molde de piel. Nos queda solamente lidiar con ella, sin recostarnos en nadie, sacar partido o trabajarle eternamente.

Quizás no me gusta lo que soy, quizás me acostumbre a mi mismo, quién sabe si fue en verdad que me acepte. ¿Donde esta la respuesta? Honestamente yo no lo sé.